- envanecer
- ► verbo transitivo/ pronominal1 Infundir soberbia o volverse vanidosa una persona:■ se envaneció al conseguir ese empleo.SE CONJUGA COMO carecer2 Chile Quedarse vacío el fruto de una planta por haberse secado o podrido su meollo o pulpa.
* * *
envanecer (del lat. «in», en, y «vanescĕre», desvanecer)1 («de») tr. y prnl. Poner[se] vanidoso. ⊚ Puede emplearse sin sentido reprobatorio para significar sentirse legítimamente orgulloso de algo propio: ‘Puedes envanecerte de los hijos que tienes’.2 prnl. Quedarse vano el fruto de una planta por haberse secado o podrido su meollo.⃞ CatálogoAhuecarse, alabarse, antarquearse, llenar la cabeza de aire [de pájaros o de viento], subirse a la cabeza, levantar de cascos, *crecerse, desvanecerse, elevarse, embriagarse, empingorotarse, encampanarse, encopetarse, endiosarse, engallarse, engolletarse, engreírse, enquillotrarse, *ensoberbecerse, erguirse, fincharse, gloriarse, hespirse, hinchar[se], ponerse hueco, infatuar[se], *insolentarse, *jactarse, *pavonearse, preciarse, *presumir, soplarse, vanagloriarse, vanecerse. ➢ Achantar, *achicar. ➢ Deshincharse. ➢ Vanidoso.⃞ Conjug. como «agradecer».* * *
envanecer. (Del lat. in, en, y vanescĕre, desvanecer). tr. Causar o infundir soberbia o vanidad a alguien. U. t. c. prnl. || 2. prnl. p. us. Dicho del fruto de una planta: Quedarse vano por haberse secado o podrido su meollo. U. en Chile. El trigo se ha envanecido con estas heladas. U. t. c. tr. ¶ MORF. conjug. c. agradecer.* * *
► transitivo-pronominal Infundir soberbia o vanagloria [a uno].CONJUGACIÓN se conjuga como: [AGRADECER]
Enciclopedia Universal. 2012.